Entrevistas Tiro de Larga Distancia 

Rafael Carrillo: una vida de caza, precisión y pasión

Hoy tengo el placer de poder entrevistar a Rafael Carrillo referente en el panorama cinegético español que pronto se ganó un nombre gracias a sus disparos precisos a larga distancia, logrando cazar piezas a distancias fuera del alcance de la mayoría de cazadores.

 

Su figura combina dos virtudes poco comunes: la puntería milimétrica de un tirador de élite y la pasión desbordante de un cazador de corazón. A lo largo de su trayectoria, Carrillo ha compartido emocionantes jornadas de caza –muchas de ellas junto a su hijo, inmortalizando aventuras familiares en vídeo– y se ha convertido en un referente para quienes aman la caza mayor y el tiro de precisión en España. En este reportaje conoceremos su historia, sus logros, sus anécdotas más impresionantes, sus gustos en equipamiento y su visión sobre la caza; y finalmente, presentaremos una entrevista con preguntas clave para descubrir al hombre detrás del rifle.

 

Del ejército a la élite del tiro

La afición de Rafael Carrillo por las armas y la puntería se forjó muy temprano. Descubrió su pasión por el tiro al ingresar en el Ejército español, donde, debido a su habilidad, fue asignado como tirador en una unidad especial. En ese entorno competitivo Carrillo brilló, llegando a conquistar varios campeonatos interejércitos como mejor tirador de su unidad. Tras su etapa militar, continuó perfeccionando su destreza en el tiro deportivo civil, especialmente en la modalidad de F-Class a larga distancia. Los resultados hablan por sí solos: ha ganado dos campeonatos de España en esta disciplina, además de numerosos certámenes locales, e incluso batió un récord nacional al lograr 60 impactos en 60 disparos, hazaña por la que recibió el título honorífico de Maestro Tirador de la Real Federación Española de Tiro. Estas credenciales lo consagran como uno de los tiradores de élite en nuestro país, con una base técnica excepcional que luego trasladaría al mundo cinegético.

Pero Rafa no es solo un deportista de puntería fina; también es, ante todo, cazador. Lleva más de 30 años cazando con rifle, una experiencia vastísima que abarca prácticamente toda la fauna mayor española. Se inició muy joven y, paralelamente a sus logros en tiro, fue recorriendo montes y bosques ibéricos en busca de jabalíes, venados, corzos, cabra montés y demás especies de nuestra geografía. Con el tiempo, esa vivencia acumulada lo llevó a convertirse en gestor cinegético, guía y guarda de caza, oficios a través de los cuales ha aportado a la gestión responsable de cotos, guiando a otros cazadores y velando por el equilibrio fauna-hábitat. De hecho, Carrillo ha cazado toda la fauna española con rifle y ha viajado al extranjero para emprender cacerías de alta exigencia técnica, siempre con ganas de superarse y vivir nuevas aventuras.

 

Pasión por la caza mayor y el campo

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Si hay un animal que simboliza la pasión de Rafael Carrillo, ese es el jabalí. Él mismo reconoce que la caza del jabalí –especialmente en aguardos nocturnos– es una de sus predilectas. No es de extrañar: exige paciencia, conocimiento fino del entorno y sangre fría en el momento del lance; cualidades que Carrillo posee de sobra. Sus años de experiencia –tanto de día como de noche– le han dado un profundo entendimiento del comportamiento de la fauna salvaje y una resistencia a las largas horas de espera que solo los cazadores más dedicados logran adquirir. Esa entrega absoluta a la caza, junto con el respeto por los animales y la naturaleza, le han ganado el reconocimiento de la comunidad cinegética en España. Quienes han compartido jornada con él destacan su humildad, su disposición a enseñar y, por supuesto, su entusiasmo casi infantil cada vez que se encuentra frente a un ejemplar impresionante.

Un ejemplo reciente demuestra que, incluso tras décadas cazando, Rafa sigue emocionándose como el primer día. En una espera nocturna de 2024 abatió un enorme jabalí de colmillos descomunales. A pesar de las incontables escenas vividas en su carrera, el tamaño extraordinario de ese trofeo dibujó en su rostro una sonrisa de satisfacción difícil de describir. “Después de estar esperando y no ver nada, de pronto te aparece esto… ¡Qué pasada! ¡Qué cacho de jabalí!”, exclamó entonces. La reacción de quienes le siguen no se hizo esperar: asombro, felicitaciones y preguntas sobre el trofeo. Momentos así explican por qué, después de tantos años, Rafael Carrillo sigue sintiendo la misma emoción por la caza que cuando era un joven detrás de su primera presa.

 

Dominando la larga distancia: técnica y hazañas

Si algo distingue a Rafa Carrillo en el mundo de la caza, es su dominio de la larga distancia. Pocos cazadores se atreven a apretar el gatillo más allá de los 300 o 400 metros, pero Carrillo ha llevado esa frontera mucho más lejos. Su combinación de habilidades de tirador selecto, equipo adecuado y meticulosa preparación le ha permitido realizar disparos que parecen sacados de la ficción. La anécdota más famosa ocurrió cuando Rafa logró abatir un corzo a 997 metros –prácticamente un kilómetro– durante un rececho en España. En el vídeo que compartió se aprecia cómo apunta con calma, calcula los factores, aprieta el gatillo… y, tras unos larguísimos segundos, el pequeño corzo cae abatido a una distancia casi inimaginable.

Para conseguir ese hito, Carrillo confió en un Bergara B14 HMR (.308 Win) con visor de largo alcance, apoyándose en tecnología de punta: telémetro de alta precisión y estación meteorológica para modelar la deriva del viento. Incluso recargó artesanalmente la munición, afinando cada detalle a su medida. Aun con todo este despliegue, Rafa reconoce que fue un lance extremado: “Según la teoría, el .308 Win tiene su límite para cazar en 700 metros. Pues a veces no es así…”. No es fácil medir a un animal tan pequeño entre la hierba a tal distancia, y el disparo –con una caída de bala de más de 10 metros– exigía ejecución impecable. El logro generó debate ético en redes y foros: algunos se preguntaron si disparar a casi 1 km puede considerarse caza ética. Carrillo enfatiza que un tiro así no está al alcance de cualquiera y requiere práctica, conocimiento y responsabilidad. Solo lo intenta cuando las condiciones son óptimas y puede garantizar una muerte limpia del animal; de lo contrario, prefiere acercarse o no disparar.

No fue esta la única gesta de larga distancia en su carrera. A lo largo de los años, Carrillo ha protagonizado otros tiros memorables, incluidos lances más allá de los 700 metros con .338 Lapua Magnum y pruebas sobre siluetas metálicas a distancias extremas, compartiendo con el público las claves para calibrar un arma para tiro ultra lejano. Para Rafa, estos retos no son cuestión de ego sino de superación personal: le apasiona llevar el equipo al límite, entender la balística en profundidad y lograr lo que pocos logran, siempre respetando al animal.

Ahora bien, el mismo cazador capaz de una hazaña de 1.000 metros sabe también cuándo hay que acercarse y cazar a la manera tradicional. Disfruta un rececho sigiloso a corta distancia o una espera en la penumbra, con la fauna a escasos metros. Su filosofía se resume así: domina la tecnología y la distancia, sin olvidar la esencia ancestral de la caza. “La caza consiste en conocer al animal y al terreno, en hacerlo todo con rigor, ética y responsabilidad”, repite a menudo.

Un buen ejemplo de su equilibrio entre técnica y ética fue una espera nocturna autorizada en la que colaboró en el control de jabalíes en una zona agrícola afectada por daños y siniestralidad vial. Aquella noche, con un Bergara B14 Crest (6.5 Creedmoor) y visor de alta gama, el conjunto demostró su solvencia en condiciones de escasa luz y amenaza de lluvia. Nada más caer la noche, aparecieron tres jabalíes y Carrillo, con sangre fría, ejecutó tres disparos en rápida sucesión, cobrando un triplete limpio en segundos. La jornada evidenció que la calidad del material y, sobre todo, el temple y la preparación del cazador, siguen siendo decisivos. Para él, la tecnología punta –rifles precisos, ópticas modernas, balística cuidada– debe estar al servicio de una caza más rápida, precisa y humana.

 

PRS: la forja competitiva de la precisión

En los últimos años, Rafael Carrillo también se ha adentrado en la Precision Rifle Series (PRS), la modalidad de tiro práctico con rifle que más se asemeja a los lances reales por su combinación de tiempos ajustados, posiciones inestables y necesidad de leer el viento al instante. Para él, el PRS es la mejor manera de entrenar los disparos que luego trasladará a la caza, porque obliga a mantener frescas la concentración, la rapidez de ejecución y la capacidad de resolver apoyos precarios en cuestión de segundos.

He tenido la oportunidad de coincidir con Rafa en algunas tiradas de PRS, incluso compartiendo el mismo stage. Fue una experiencia realmente agradable e interesante: no solo por verlo desenvolverse con la calma y precisión que lo caracterizan, sino también porque fuera de la línea de tiro se muestra como lo que es, una gran persona, cercana y generosa con sus consejos. Esa faceta humana, unida a su profesionalidad, explica por qué es tan querido en el ámbito competitivo.

Su compromiso con esta disciplina se refleja en su pertenencia al Bergara PRS Team, donde representa a la marca en competiciones y pruebas oficiales. Ha participado en distintas ligas nacionales, compitiendo en la división Open con plataformas Bergara en calibres como el 6.5 Creedmoor, que combina trayectoria tensa, poco retroceso y gran coeficiente balístico.

En sus configuraciones PRS da prioridad a la estabilidad: carrilleras bien ajustadas, carriles ARCA para desplazar apoyos, bípodes versátiles y sacos traseros de diferentes tamaños. También utiliza visores con retículas de referencias limpias, que le permiten sujetar y corregir rápidamente sin necesidad de ajustar torretas cuando el tiempo apremia.

Más allá de los resultados deportivos, lo que Rafa más valora del PRS es que le mantiene “afilado”. Esta disciplina le obliga a gestionar el pulso bajo presión, a interpretar el viento desde posiciones nada cómodas y a ejecutar disparos precisos en segundos. Todo ello se convierte en un entrenamiento perfecto para cuando está en el monte, donde tampoco hay segundas oportunidades.

 

Equipo de confianza y apoyo de grandes marcas

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El recorrido de Rafael Carrillo le ha permitido rodearse de equipos y aliados excepcionales. Gracias a su reputación, se ha convertido en embajador de marcas punteras del sector cinegético. Destaca su estrecha colaboración con Bergara, prestigioso fabricante de rifles de precisión, donde forma parte del Pro Team y ejerce labores de experiencia de usuario y pruebas de campo. No solo utiliza habitualmente sus rifles, sino que participa en el desarrollo y test de nuevos modelos, aportando feedback de tirador y cazador. En sus contenidos aparecen con frecuencia diferentes plataformas de la casa: desde el robusto B14 HMR (el del récord con .308 Win), al ultraligero B14 Crest, pasando por series de gama alta en pruebas de precisión.

En ópticas y accesorios, Carrillo confía en visores de alta gama, telémetros láser precisos, estaciones meteorológicas Kestrel y soportes estables (bípodes robustos, sacos, mesas de tiro para entreno). También ha trabajado con firmas de ropa técnica de caza, apareciendo en documentales equipado con prendas diseñadas para condiciones cambiantes. Aunque su equipo es de primer nivel, Rafa insiste: el material no dispara solo. Detrás de cada lance certero hay muchas horas de entrenamiento: ajuste fino del rifle, selección y a veces recarga de la munición, tablas balísticas validadas en diferentes densidades de aire y práctica en condiciones reales.

 

Una voz mediática y formativa en la caza

Además de sus jornadas en el monte, Rafael Carrillo ha llevado su conocimiento y carisma a los medios y a la formación de nuevas generaciones. Comenzó compartiendo secretos de tiro y caza en vídeos didácticos que resolvían dudas frecuentes (balística, puesta a tiro, correcciones). La acogida fue inmediata: un experto accesible que explica con sencillez asuntos complejos.

Su presencia se multiplicó en la televisión especializada. En el canal Caza y Pesca TV es conocido por el programa “Sub MOA”, serie centrada en el tiro de precisión aplicado a la caza. En ella enseña a calcular tiros lejanos, comparar calibres y llevar al espectador por lances de alto voltaje, siempre con el acento puesto en la seguridad y la ética.

En paralelo, dio un paso clave en el ámbito educativo: junto a Pedro Ampuero impulsó una Academia Online de Caza en español. Rafa es el monitor principal del curso de Caza con Rifle, donde comparte desde la elección del arma y la munición hasta técnicas avanzadas de tiro, planificación de recechos, seguridad y preparación física para montaña. Sus alumnos valoran la claridad, el enfoque práctico y la insistencia en la responsabilidad del cazador moderno.

En redes sociales mantiene una presencia activa como @RafaCarrilloHunter, donde alterna trofeos y paisajes con consejos de seguridad (identificar bien el blanco y su trasfondo, revisar arma y munición, comunicaciones en grupo, protocolos de recogida), y mensajes de respeto ambiental (recogida de vainas, cuidado de flora, colaboración con censos). Así, Rafael trasciende la figura clásica del cazador para convertirse en comunicador y educador: una voz autorizada que muchos aficionados siguen con atención.

 


Entrevista a Rafael Carrillo

Pregunta 1
¿Cómo fueron tus inicios en la caza y el tiro? ¿Hubo alguna persona (familiar, amigo) o algún momento clave que te inspirara a convertirte en cazador profesional?

Soy cazador desde que tengo uso de razón. En cuanto empiezas a tirar con un tirachinas, ya estás cazando; no hace falta tener un buen rifle. Para mí es algo genético. Y, en lo familiar, las historias que me contaba mi abuelo —cazaba para vivir y explicaba cómo se cazaba antiguamente— hacen que todo eso te vaya marcando poco a poco.

 

Pregunta 2
Tras tu paso por el Ejército y tus éxitos en competiciones de larga distancia, ¿qué aprendizajes aplicas hoy en tus jornadas de caza? ¿Qué hábitos técnicos y mentales te han resultado más útiles en el monte?

Es verdad que mi paso por el Ejército, y en una unidad de tiro, te prepara sobre todo en disciplina y, mentalmente, por la presión a la que te someten con pruebas y diferentes ejercicios. Todo eso ayuda y te entrena, especialmente a nivel mental, para poder tirar bajo presión; y eso es, muchas veces, lo que gana —o decide— una competición.

 

Pregunta 3
Eres reconocido por realizar disparos a largas distancias que pocos se atreven a intentar. ¿Qué se siente al abatir, por ejemplo, un corzo a casi 1.000 metros? ¿Cómo te preparas –técnica y mentalmente– para un lance así?

La preparación para ese tipo de disparos hay que saber apreciarla. Quien lo ve en un reportaje solo ve que me tumbo, preparo el rifle, introduzco unos datos, disparo y el animal cae; parece muy fácil. Pero detrás hay mucho trabajo. No solo en el aspecto humano, sino también en el técnico: hay que controlar una gran cantidad de parámetros y ajustarlos al momento.

 

Pregunta 4
La caza a larga distancia genera debate ético. ¿Cómo defines tú las condiciones indispensables para que un disparo lejano sea ético y seguro? ¿Dónde marcas el límite?

Los límites, como siempre digo en mis charlas, los marca el calibre. No puedes pasar la barrera de distancia que permite ese calibre. Lo primero es eso. Y lo segundo: no disparar si no estás seguro de hacer blanco y de que el animal no va a sufrir ni va a quedar herido. Si dudas, en el momento en que dudas, es un error seguro. Es mejor esperar e intentar acercarte más. Ahí entra la ética de cada uno. Siempre hay debate con este tipo de disparos; tengo mucha gente en contra y lo entiendo, pero lo que siempre digo es que es legal. Muchos de los que se quejan es porque no tienen esa capacidad de hacerlo. Y, bueno, la caza es así.

 

Pregunta 5
Has cazado prácticamente todas las especies de caza mayor en España e incluso has viajado al extranjero. ¿Cuáles han sido las cacerías más memorables de tu vida y por qué?

Sí, la verdad es que, por suerte y por mi trabajo, he cazado en toda España y en el extranjero, en distintos continentes. Decirte un solo reto es complicado; son infinidad y de todos los lugares te llevas algo, anécdotas y no solo disparos a mucha distancia.

Pero sí hay un lance que recuerdo especialmente, sobre todo por la celebración: en África, en un rancho al que fuimos un grupo de influencers de Europa a cazar a larga distancia. Allí, cuando se batía un récord, había que dejar la gorra firmada con los metros. Recuerdo una avestruz a mil, mil y poco… bueno, mil metros, a la que hice blanco con un .300. La gorra se quedó allí como recuerdo y la celebración la guardo con mucho cariño.

 

Pregunta 6
Sabemos que el jabalí es una de tus grandes pasiones. ¿Qué tiene de especial para ti? Cuéntanos algún lance inolvidable en espera o en otra modalidad.

De jabalí ya no te digo nada: innumerables lances y curiosidades, sobre todo también con arco, no solo con rifle. Es una especie que me encanta cazar en cualquier modalidad.

Como recuerdo, de lo que más me viene a la cabeza —cada vez que lo veo en la pared— es un jabalí que cacé en Turquía con arco. Creo que fue de los primeros que se cazó con arco allí, porque de esto hace ya bastantes años: un cochino de veinticuatro centímetros y medio de boca que, con el primer flechazo, cayó sobre su sombra. Eso es difícil de olvidar.

 

Pregunta 7
Además de cazador, eres gestor cinegético y colaboras en control de poblaciones. Desde tu experiencia, ¿cómo contribuye la caza bien gestionada a la conservación y al bienestar social (daños agrícolas, seguridad vial, etc.)? ¿Algún caso práctico?

Buena pregunta. Ocurre que estamos sometidos a unas leyes sobre el control de poblaciones que, muchas veces, son erróneas. Indudablemente, la mejor labor para el campo la hace el propio cazador, que sabe realmente lo que hay y cómo gestionarlo. Es algo que debería cambiarse y que permite mantener un nivel poblacional estable.

Sobre todo, eso se consigue teniendo un coto durante muchos años: no un coto para uno o dos, sino con vistas a futuro, para gestionarlo bien y lograr una buena calidad de animales y una población equilibrada.

 

Pregunta 8
Hablemos de equipamiento. ¿Cuál es tu rifle de confianza y tu calibre favorito para la caza en la península y por qué? ¿Qué visor usas normalmente? ¿Qué accesorio no falta nunca en tu mochila?

Como calibre, el que valdría para todo —cualquier modalidad— y me parece el más estable es el .270 Win. Si tuviera que quedarme con un solo rifle, ese sería el calibre que elegiría.

En la mochila no deben faltar unos buenos prismáticos con un buen medidor de distancia. Al final llevamos demasiadas cosas, la verdad, pero en óptica, un visor que te permita valorar bien y, sobre todo, que sea en primer plano focal; intento que todos mis visores sean así.

 

Pregunta 9
En los últimos años te hemos visto en televisión, redes y formación online. ¿Qué te motivó a dar el salto a la divulgación? ¿Cómo ha sido la respuesta de los cazadores a tu rol de instructor y comunicador?

La verdad es que intento comunicar y transmitir una cultura de tiro, algo muy necesario. Creo que los cazadores en España somos muy, muy cazadores, pero hemos estudiado poco lo que es el tiro, y es fundamental sobre todo por seguridad: para que la gente conozca el alcance de una bala, hasta dónde puede llegar y hacer daño. Unido a eso, el conocimiento del visor, de las torretas, de las posturas, de todo, hará que la jornada de caza sea más fructífera.

 

Pregunta 10
A lo largo de tus aventuras, ¿te has enfrentado a momentos realmente difíciles o peligrosos (accidente, encare de un animal herido, clima extremo…)? ¿Cómo reaccionaste y qué aprendiste?

En cuanto a peligros en la caza, he tenido varios. Muchas veces no es solo por un animal: puede ocurrir en un trayecto en todoterreno, en un barranco… Pero con un animal, mi experiencia más fuerte fue en Siberia, con un oso que tuve justo debajo de la plataforma donde estaba subido; realmente no estaba alta y sentía que, si al oso le daba por subir, me habría merendado, así de claro. No sé si me habría dado tiempo a reaccionar —seguramente sí—, pero en esos momentos pasas bastante miedo.

Como situación de caza en la que peligró mi vida, muchas veces en una misma jornada fue en el Himalaya: esos barrancos, esos precipicios, cargado con el equipo, andando con malas condiciones… también lo pasé bastante mal.

 

Pregunta 11
Después de más de 30 años monteando, con tantos logros, ¿qué te sigue impulsando a salir cada temporada? ¿Cómo comparas la emoción de hoy con la de tus inicios?

¿Qué me impulsa a seguir cazando? Yo creo que no es que te impulse algo; es que lo llevas tan dentro que la ilusión de cazar un animal y estar en contacto con la naturaleza te lo pide el cuerpo, y cada día más. Pensaba que iría a menos, pero está siendo lo contrario: cada vez me apetece más e intento aprovechar al máximo las jornadas de caza.

 

Pregunta 12
Para cerrar, ¿qué consejo darías a los jóvenes que se inician y sueñan con ser cazadores responsables y certeros?

El consejo que daría a los jóvenes que quieren empezar en la caza es, sobre todo, que se arrimen a alguien que les transmita conocimientos y valores: cómo actuar en distintas situaciones, que es como hemos empezado todos. Están bien las academias y ahora está muy de moda lo de los instructores, pero al final es el día a día: momentos y experiencias que hay que vivir y estar ahí.

 

 


Conclusión: legado de un cazador ejemplar

En este recorrido por la vida profesional y personal de Rafael Carrillo hemos visto a un hombre que encarna la esencia del cazador moderno y ético. Su historia es la de alguien que tomó una pasión juvenil y, con disciplina y dedicación, la elevó a un nivel extraordinario sin perder la humildad ni el respeto a la naturaleza. Carrillo ha demostrado que precisión técnica y emoción pueden ir de la mano: desde los entrenamientos que templaron su pulso, pasando por los campeonatos y récords que avalan su puntería, hasta las noches frías esperando al jabalí, su vida combina ciencia y corazón.

Rafael representa a una generación que abraza la innovación sin soltar la tradición, que ama al animal incluso en el momento del cobro y que entiende la caza no como un simple deporte, sino como una forma de vida que implica responsabilidad, conocimiento y pasión. Su legado perdurará en alumnos, espectadores y compañeros de caza a quienes ha marcado. En cada joven que aprenda a leer el viento antes de disparar, en cada veterano que se anime a mejorar su equipo y su técnica, en cada conversación pública que muestre los valores positivos de la caza, ahí estará su influencia.

Emociona pensar en las páginas que aún añadirá: nuevos retos cinegéticos, tecnologías que ayudará a desarrollar, personas a las que inspirará. Al cerrar este reportaje y entrevista, queda la imagen de un profesional íntegro: hombre de familia que caza con su hijo inculcando valores, tirador formidable que no deja de entrenar, maestro generoso con su conocimiento y aventurero que sigue mirando al horizonte. Rafael Carrillo nos recuerda que la caza, vivida con autenticidad y respeto, es mucho más que apretar un gatillo: es honrar nuestras raíces, desafiar nuestros límites y conectar con la naturaleza.

━ Rafael Carrillo, un cazador profesional que ha hecho historia combinando técnica y pasión, seguirá sin duda sorprendiéndonos en el futuro con nuevos logros y vivencias que contar.

 


Sigue a Rafael Carrillo

Para quienes deseen conocer más de cerca su trabajo, aprender de sus consejos o acompañarlo en sus aventuras, Rafa mantiene una presencia activa en varias plataformas:

  • Facebook: RafaCarrilloHunter

  • Instagram: @rafacarrillohunter

  • YouTube: RafaCarrilloHunter

  • Academia Online de Caza: donde imparte el curso de Caza con Rifle junto a Pedro Ampuero

  • Bergara Online: como miembro del Bergara Pro Team y embajador de la marca

Allí comparte lances memorables, consejos técnicos, reflexiones sobre la caza y avances de sus proyectos. Una forma directa de seguir aprendiendo y disfrutando de la pasión cinegética de la mano de uno de los grandes referentes del panorama actual.

 


Videos

YouTube Video
YouTube Video
YouTube Video
YouTube Video

 

 

 

Noticias y Reportajes relacionados

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments